Tratamiento

Terapia Ocupacional

Actividad con un uso terapéutico

El Terapeuta Ocupacional emplea la actividad con un uso de forma terapéutica para la prevención de la enfermedad y/o la discapacidad, el mantenimiento de la salud y la rehabilitación de la funcionalidad perdida del paciente en las actividades de autocuidado (vestido, deambulación alimentación, etc), laborales y de ocio, buscando aumentar la autonomía y la calidad de vida de la persona. Pudiendo intervenir en la rehabilitación física, cognitiva, neuropsicológica y social de aquellos pacientes que presentan alguna discapacidad empleando la ocupación o actividad como herramienta principal de trabajo.

 

Para ello, la/el terapeuta ocupacional evalúa también las condiciones contextuales que pudieran afectar a la participación de la persona en sus actividades de la vida diaria, adaptando o modificando su entorno para conseguir la mayor independencia posible.

Funciones del/la terapeuta ocupacional:

  • Evaluación y valoración global de la persona, de sus capacidades y limitaciones
  • Elaboración de programas de tratamiento según objetivos individualizados acordes con las capacidades, necesidades e intereses de la persona tratada
  • Entrenamiento y reeducación de las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria.
  • Valoración, diseño, prescripción y entrenamiento de Ortesis, prótesis, ayudas técnicas y productos de apoyo.
  • Adaptación  y transformación del entorno eliminando barreras arquitectónicas.
  • Estimulación e Integración Sensorial
  • Asesoramiento en Ocio y Tiempo Libre
  • Orientación/Reorientación laboral para conseguir el mayor grado de reinserción.
  • Rehabilitación del discapacitado en su medio en las mejores condiciones posibles y en su vida diaria.
  • Colaboración con instituciones públicas y/o privadas para el desarrollo de programas orientados a la promoción de la salud y la participación social de la población con discapacidad.