Tratamiento
Ecografía
Ecografía
Las ecografías son una herramienta utilizada en la rehabilitación para ayudar en el diagnóstico y seguimiento de lesiones musculoesqueléticas y en la evaluación de la efectividad de los tratamientos.
En el campo de la rehabilitación, las ecografías se utilizan para obtener imágenes en tiempo real de los tejidos blandos, como músculos, tendones, ligamentos y articulaciones. Estas imágenes permiten a los profesionales de la salud visualizar la estructura y la función de los tejidos, identificar anomalías y guiar la aplicación de tratamientos adecuados.
Algunas aplicaciones comunes de las ecografías en rehabilitación incluyen:
1. Evaluación de lesiones musculares y tendinosas: Las ecografías pueden ayudar a identificar la extensión y la gravedad de las lesiones musculares y tendinosas, como desgarros o inflamaciones. Esto permite una planificación más precisa del tratamiento y un seguimiento de la recuperación.
2. Guía de inyecciones terapéuticas: En algunos casos, se pueden utilizar inyecciones de medicamentos en áreas específicas para tratar condiciones como tendinitis o bursitis. Las ecografías pueden ayudar a los profesionales de la salud a visualizar con precisión la ubicación de la lesión y guiar la administración precisa de la inyección.
3. Evaluación de la movilidad articular: Las ecografías pueden ser útiles para evaluar los movimientos articulares y detectar problemas como inflamación, derrame articular o tejido cicatricial en articulaciones específicas.
4. Biofeedback: Algunas modalidades de rehabilitación utilizan las ecografías para proporcionar retroalimentación visual en tiempo real a los pacientes sobre la activación muscular. Esto puede ayudar en la rehabilitación de lesiones musculares y en la mejora de la coordinación y el control motor.
En resumen, las ecografías desempeñan un papel importante en la rehabilitación al proporcionar información visual en tiempo real sobre los tejidos blandos y ayudar en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de lesiones musculoesqueléticas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso de las ecografías en rehabilitación debe ser realizado por profesionales de la salud capacitados en su interpretación y aplicación adecuada.
Funciones del/la terapeuta ocupacional:
- Evaluación y valoración global de la persona, de sus capacidades y limitaciones
- Elaboración de programas de tratamiento según objetivos individualizados acordes con las capacidades, necesidades e intereses de la persona tratada
- Entrenamiento y reeducación de las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria.
- Valoración, diseño, prescripción y entrenamiento de Ortesis, prótesis, ayudas técnicas y productos de apoyo.
- Adaptación y transformación del entorno eliminando barreras arquitectónicas.
- Estimulación e Integración Sensorial
- Asesoramiento en Ocio y Tiempo Libre
- Orientación/Reorientación laboral para conseguir el mayor grado de reinserción.
- Rehabilitación del discapacitado en su medio en las mejores condiciones posibles y en su vida diaria.
- Colaboración con instituciones públicas y/o privadas para el desarrollo de programas orientados a la promoción de la salud y la participación social de la población con discapacidad.